Bolsas de subproductos
Jue, 26/03/09 – 7:39 | 1 Comentario

¿Y qué son?
Los llamados subproductos son aquellos elementos o sustancias no deseados, resultantes  de un proceso industrial, a los que se les puede sacar un valor económico. Estas sustancias se pueden usar como materias primas …

Leer el artículo completo »
actualidad

noticias frescas y verdes de medio ambiente

biodiversidad

¿qué hay de nuevo con las especies protegidas, entornos naturales, fauna, flora…etc?

cambio climático

noticias del cambio climático global y cómo reaccionar ante él.

I + D

avances científicos y tecnológicos a favor del entorno

sostenibilidad

iniciativas, artículos y programas de sostenibilidad

Inicio » sostenibilidad

Pilas y acumuladores: tipos, impacto ambiental y normativa

Enviado por Francisco de los Santos el Jueves, 23 Abril 20091 Comentario

bateriasLas pilas y los acumuladores eléctricos se han convertido en una fuente de energía indispensable en nuestro día a día. Multitud de aparatos, electrodomésticos o sus accesorios necesitan pilas para su funcionamiento, desde el mando a distancia hasta la batería del móvil. En España, en el año 2004, se vendieron 400 millones de unidades  de pilas y acumuladores, lo que suponen unas 15000 toneladas, y da una idea de la dependencia que la sociedad actual tiene con respecto a estos artículos.

Hay distintos tipos de pilas y acumuladores que son los que siguen:

PILAS

  • Pila Leclanché o pila seca

  • Pila alcalina

  • Pila de botón

ACUMULADORES

  • Niquel- Cadmio (Ni- Cd) o Niquel- Hidruro Metálico (Ni- MH): son las pilas recargables

  • Ion- Litio: baterías de móviles, portátiles o cámaras de vídeo

  • Plomo- ácido: las baterías de coches

Fuente: Proyectoverde.com

Como puede comprobarse, todas tienen una característica común: estar compuestas por sustancias altamente contaminantes y tóxicas como son los metales pesados: Zinc, Cadmio, Mercurio, Plomo, Niquel, etc. Los metales pesados son sustancias  muy persistentes en el medio ambiente al no ser  degradables ni química ni biológicamente, por lo que permanecen en el medio, incorporándose a las cadenas tróficas y acumulándose en los tejidos de los seres vivos hasta alcanzar niveles tóxicos. Los residuos de las pilas y acumuladores se clasifican, por tanto, como residuos peligrosos para la salud y el medio ambiente.

El Real Decreto 106/2008 de 1 de febrero sobre pilas y acumuladores, y la gestión ambiental de los mismos tiene como objeto la regulación por norma de este tipo de residuos y su gestión. Este Real Decreto basándose en los principios de “quien contamina paga” y de “responsabilidad” del productor establece como objetivos:

“a) Prevenir la generación de residuos de pilas y acumuladores, facilitar su recogida selectiva y su correcto tratamiento y reciclaje, con la finalidad de reducir al mínimo su peligrosidad y de evitar la eliminación de las pilas, acumuladores y baterías usados en el flujo de residuos urbanos no seleccionados.

b) Establecer normas relativas a la puesta en el mercado de pilas, acumuladores y baterías y, en particular, la prohibición de la puesta en el mercado de pilas y acumuladores que contengan determinadas cantidades de sustancias peligrosas; y

c) Establecer normas específicas para la recogida, tratamiento, reciclaje y eliminación de los residuos de pilas y acumuladores y promover un alto nivel de recogida y reciclaje de estos residuos.”

En este Real Decreto quedan englobados todos los tipos de pilas y acumuladores, y también se establecen los límites máximos de sustancias peligrosas que contendrán las pilas y acumuladores que se pongan a la venta, p.ej: 0,005 gramos de mercurio en peso ó 0,02 gramos de cadmio en peso.

Además, se marcan objetivos de recogida y reciclaje para los años venideros:

  • Un 25 por ciento de recogida en 2011 y un 45 por ciento en 2015 para pilas y acumuladores portátiles

  • Un 90 por ciento en 2009 y un 95 por ciento en el 2.011 en el sector de la automoción

  • Un 95 por ciento en 2011 en el sector industrial

Vía: Europapress

Foto: Scaledeeper

Artículos que te pueden interesar:

  1. Gestión de residuos: una industria ambiental en auge
  2. Punto limpio. Una alternativa para el reciclaje de residuos especiales
  3. Un hombre de bajo impacto
  4. Los residuos ni se crean ni se destruyen, solo se transforman
  5. Los problemas de los vertederos

Etiquetas: , , , , , ,

Comparte esta entrada:
Disfunción eréctil


1 Comentario »

  • Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Las pilas y los acumuladores eléctricos se han convertido en una fuente de energía indispensable en nuestro día a día. Multitud de aparatos, electrodomésticos o sus accesorios necesitan pilas para su funcionamiento, desde …

Deja un comentario a Bitacoras.com

Añade tu comentario abajo o trackback de tu propio website o blog. También puedes suscribirte a estos comentarios via RSS.

Por favor, deja comentarios ligados al contenido del artículo. No spam.

Puedes utilizar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este blog permite Gravatares. Para conseguir el tuyo puedes registrate en Gravatar.