Bolsas de subproductos
Jue, 26/03/09 – 7:39 | 1 Comentario

¿Y qué son?
Los llamados subproductos son aquellos elementos o sustancias no deseados, resultantes  de un proceso industrial, a los que se les puede sacar un valor económico. Estas sustancias se pueden usar como materias primas …

Leer el artículo completo »
actualidad

noticias frescas y verdes de medio ambiente

biodiversidad

¿qué hay de nuevo con las especies protegidas, entornos naturales, fauna, flora…etc?

cambio climático

noticias del cambio climático global y cómo reaccionar ante él.

I + D

avances científicos y tecnológicos a favor del entorno

sostenibilidad

iniciativas, artículos y programas de sostenibilidad

Inicio » sostenibilidad

Energía nuclear versus renovables

Enviado por Silvia García el Martes, 31 Marzo 20094 Comentarios

panelessolaresEn los últimos años cada vez aparecen más artículos en los medios de comunicación sobre la energía nuclear. No solo en España, es un fenómeno global. Con la crisis financiera internacional, la subida del precio del petróleo el pasado año y una inestabilidad en las relaciones de occidente con los países productores de petróleo se ha creado un contexto propicio para revitalizar el debate sobre la energía nuclear. Se dice que la energía nuclear es limpia, porque no genera gases de efecto invernadero a la atmósfera, pero ¿Qué pasa con los residuos nucleares? Supuestamente hay 3.000 toneladas de materiales radiactivos almacenadas en las 7 centrales nucleares españolas. El resto de residuos nucleares en España terminan almacenados en El Cabril (Córdoba). Porque lo único que se puede hacer con estos residuos es almacenarlos, no tratarlos. A día de hoy, nadie sabe qué hacer con estos residuos cuya radiactividad dura hasta 5.000 años. Con un legado así para nuestras futuras generaciones, nadie puede argumentar que la energía nuclear es limpia.

Las principales minas de uranio están en Australia y Canadá, países con los occidente tiene una relación más amistosa que con los productores de petróleo, lo que facilita, según los partidarios de la energía nuclear, un suministro continuo y con unos precios mucho más estables. Pero eso solo soluciona una pequeña parte del problema ya que transportar el uranio desde Australia o Canadá a Europa emite gases de efecto invernadero a la atmósfera. Y no solo es la extracción y transporte de este uranio lo que genera emisiones, hay que tener también en cuenta la fabricación de contenedores herméticos que necesitan varias capas de acero, plomo y hormigón para el correcto almacenamiento y transporte tanto del uranio como de sus posteriores residuos, durante los 5.000 años despues de su uso. La extracción, transporte y fabricación de hierro (materia prima del acero), plomo y hormigón genera también emisiones de efecto invernadero. El cálculo de las emisiones de carbono suma y sigue.

image001
Via ElPais

Si se analiza el ciclo de vida de la energía nuclear, teniendo en cuenta todos sus estados de producción, transporte y almacenamiento, así como de los materiales utilizados en su infraestructura asociada, queda de manifiesto que es una energía que también contribuye al calentamiento global, por lo tanto no es tan limpia como algunos dicen.

En España tenemos sol, mucho sol. Y en algunos lugares también viento. La mayoría de las viviendas que se han construido en los últimos años en España no llevan asociados paneles fotovoltaicos. Hemos perdido una oportunidad de oro; al basar nuestro desarrollo en la construcción rápida y barata no se ha legislado obligando a los nuevos desarrollos urbanísticos a construirse con energías renovables. Pero todavía estamos a tiempo de apostar por las energías renovables. La mayor plataforma solar de Europa se encuentra en Sanlúcar la Mayor, Sevilla. Cuando funcione a pleno rendimiento, en 2013, producirá energía suficiente para abastecer 180.000 hogares, tantos como los que hay en la ciudad de Sevilla. En esto tenemos que basar nuestro desarrollo los españoles, usando el sol el cual lo tenemos de forma natural, ilimitada, no depende de otros países o de precios internacionales y no genera residuos que nadie sabe cómo tratar y que dejan un legado de contaminación radiactiva para nosotros mismos y nuestros hijos.

Artículos que te pueden interesar:

  1. Hawaii: 70% de su energía de fuentes renovables para el 2030
  2. La revolución silenciosa. Producción de energía eólica urbana.
  3. Las empresas primero
  4. Los residuos ni se crean ni se destruyen, solo se transforman
  5. Un balancín que genera energía

Etiquetas: , , , ,

Comparte esta entrada:
Disfunción eréctil


4 Comentarios »

Deja un comentario a podi

Añade tu comentario abajo o trackback de tu propio website o blog. También puedes suscribirte a estos comentarios via RSS.

Por favor, deja comentarios ligados al contenido del artículo. No spam.

Puedes utilizar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este blog permite Gravatares. Para conseguir el tuyo puedes registrate en Gravatar.