Cuando la orina se convierte en fertilizante
La orina siempre ha causado un cierto rechazo, en tanto que es un desecho que nuestro cuerpo expulsa. A pesar de ello, su riqueza en nitrógeno y otros nutrientes nunca se ha puesto en entredicho. Un estudio finlandés ha demostrado que este líquido es un eficaz fertilizante, orgánico y abundante, que mejora los resultados de los industriales.
Desde la antigüedad se sabe que la orina es un compuesto que se puede emplear como abono agrícola. No obstante, con la llegada de los fertilizantes convencionales, su uso se ha ido perdiendo, sobre todo ante la preocupación por el riesgo sanitario que pueda suponer.
El estudio, publicado por la American Chemical Society (ACS), comparó el uso de este fertilizante natural con otros industriales en la plantación de coles. Para ello, se empleó la orina de gente saludable, que estaba virtualmente libre de bacterias y de virus.
El resultado fue bastante interesante: las coles que habían sido fertilizadas con el desecho humano llegaron a desarrollarse más que las otras. Además, no había ningún tipo de diferencia nutricional ni de sabor en ellos.
El estudio demuestra, por tanto, que la orina humana se puede usar tranquilamente en la agricultura, ya que no afecta higiénicamente a la cosecha.
Se espera que las granjas que practican la agricultura ecológica, que están muy interesadas en su uso, pero que no se atreven, vayan perdiendo poco a poco su miedo con la publicación de estos resultados positivos y contrastados.
El estudio completo lo puedes encontrar aquí.
Foto: Pizzodisevo
Artículos que te pueden interesar:
- Cuando el cine y el medio ambiente se dan la mano
- La revolución silenciosa. Producción de energía eólica urbana.
- C02 bajo tierra
- De regalos interesantes (I)
- Conexión WiFi alimentada con energía solar
Etiquetas: abono, agricultura ecológica, coles, desecho, fertilizante, orina
Información Bitacoras.com…
Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….