Soluciones contra el calentamiento global. Eliminadores de standby.
Vie, 10/07/09 – 6:47 | 6 Comentarios

Disminuir el consumo energético de nuestros hogares es un gran paso para reducir las emisiones de CO2 y, por lo tanto, el calentamiento global. Realmente debemos hacernos responsables de nuestro consumo. La creación y fomento …

Leer el artículo completo »
actualidad

noticias frescas y verdes de medio ambiente

biodiversidad

¿qué hay de nuevo con las especies protegidas, entornos naturales, fauna, flora…etc?

cambio climático

noticias del cambio climático global y cómo reaccionar ante él.

I + D

avances científicos y tecnológicos a favor del entorno

sostenibilidad

iniciativas, artículos y programas de sostenibilidad

Inicio » sostenibilidad

Punto limpio. Una alternativa para el reciclaje de residuos especiales

Enviado por el Viernes, 6 marzo 20093 Comentarios

ecoparque_300Todo el mundo termina acumulando en su casa residuos que tienen una característica común: ser residuos especiales que ya sea por su naturaleza (peligrosidad  para el medioambiente) o su volumen, no encajan dentro de los tipos residuos que normalmente se generan de forma mayoritaria en el hogar y para los que no hay contenedores específicos en la calle. Para estos residuos especiales domiciliarios, se han creado los Puntos Limpios. Este sistema de recogida selectiva de residuos permite al ciudadano llevar y depositar de forma separada los residuos especiales generados en casa.

¿Y a qué tipos de residuos nos referimos?. Pues los que se pueden leer a continuación en la siguiente lista (*):

  • Aceite doméstico
  • Aceite industrial
  • Filtros de aceite
  • Baterías
  • Fluorescentes
  • Disolventes
  • Pinturas
  • Tóners y tintas
  • Radiografías
  • Material fotográfico
  • Pilas
  • Electrodomésticos
  • Metales
  • Madera
  • Residuos vegetales
  • Papel y cartón
  • Plásticos
  • Chatarra electrónica
  • Colchones
  • Ropa y calzado usado
  • Escombros
  • Vidrio plano
  • Vidrio (envases)

Existirán unas limitaciones en cuanto a tipo  y volumen de residuos que se podrán depositar y que dependerá de criterios técnicos del propio ayuntamiento o ente local. Por lo general suelen ser todos o casi todos los tipos de residuos listados arriba.

En la página web de la Fundación Ecolec se puede buscar la localización exacta de los puntos limpios más cercanos al sitio donde vivas. Seguramente en la web del ayuntamiento de tu municipio o de la consejería de medio ambiente de tu comunidad autónoma también aparecerá información relativa a los mismos.

Son sobre todo instalaciones fijas a las que se accede con el vehículo a  distintos muelles con cubas o depósitos para cada tipo de residuo. Aparcas el vehículo en el muelle y depositas tu residuo. Últimamente, se viene desarrollando también una iniciativa de puntos limpios móviles aunque estos son lógicamente con contenedores de menor capacidad. En Andalucía por ejemplo, concretamente en Jaén,  se están usando este tipo de punto limpio (ver distribución de puntos limpios en Andalucía, web de la Consejería de Medio Ambiente).

El punto limpio cuenta con lo que a priori puede parecer una desventaja y que es el desplazamiento al sitio en tu vehículo particular. Pero más que una desventaja es una cuestión de concienciación ciudadana, civismo y ser responsable de los residuos que se generan. Si se ponen los medios para depositar adecuadamente esos residuos  que no caben dentro de los contenedores que están en la calle; si echarlos en el contenedor para otro tipo de residuo podría suponer una mayor contaminación o perjudicar la cadena de reciclaje de un tipo de residuo específico, es  cuestión de utilizarlos siempre que te pillen relativamente cerca. Hay que tener en cuenta que los residuos que se depositan en estos puntos son ocasionales o en pequeñas cantidades. Siempre se puede acumular cierta cantidad y llevarla periódicamente al punto limpio. La frecuencia de desplazamientos será baja seguramente.

También se puede criticar que no se conoce su existencia o donde están ubicados, esto ya es una cuestión de promoción por parte de la administración, de campañas de concienciación y publicitarias, y también por qué no decirlo de que el ciudadano tenga predisposición a estar informado  para lo  cual internet es una herramienta muy útil.

(*) Fuente: Lipasam

Foto: Ayto. Cartagena

No existen artículos relacionados

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 Comentarios »

  • Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Todo el mundo termina acumulando en su casa residuos que tienen una característica común: ser residuos especiales que ya sea por su naturaleza (peligrosidad  para el medioambiente) o su volumen, no encajan dentro de los … …

  • Silvia Garcia dice:

    Muy de acuerdo con lo que se expone en el articulo: los residuos ya no son aquello que lo dejamos en la puerta de casa y “alguien”, como por arte de magia, los hace desaparecer. Todos nosotros como consumidores y ciudadanos tenemos parte de responsabilidad en la correcta eliminacion de los residuos. Para ello las campanas publicitarias por parte de la administracion hacen mucho, nos tenemos que dar cuenta de que todos nosotros jugamos un papel crucial en la conservacion del medio ambiente. Gracias Francisco por tu articulo!

  • Alfredo dice:

    En Málaga hay un punto verde en el Parque Tecnológico de Málaga pero en mi opinión no funciona bien. Tiene un horario muy restringido y lo peor ¿quién va a desplazarse expresamente a Campanillas, donde está el PTA, a unos 10 kilómetros de la ciudad?

    He trabajado 4 años en el Parque Tecnológico y he visto que las empresas no reciclan allí absolutamente nada. Los contenedores de reciclaje los quitaron hace 1 año. Pregunté al Ayuntamiento de Málaga y me dijeron que los quitaron a petición de la Directiva del PTA.

    Si una empresa quiere reciclar tiene que ir al punto verde que está en el otro extremo del recinto donde hay contenedores así que ¡absolutamente ninguna empresa recicla!.

    ¡¡Desde luego somos punteros en Tecnología!! Que vergüenza.

Deja un comentario

Añade tu comentario abajo o trackback de tu propio website o blog. También puedes suscribirte a estos comentarios via RSS.

Por favor, deja comentarios ligados al contenido del artículo. No spam.

Puedes utilizar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este blog permite Gravatares. Para conseguir el tuyo puedes registrate en Gravatar.