Soluciones contra el calentamiento global. Eliminadores de standby.
Vie, 10/07/09 – 6:47 | 6 Comentarios

Disminuir el consumo energético de nuestros hogares es un gran paso para reducir las emisiones de CO2 y, por lo tanto, el calentamiento global. Realmente debemos hacernos responsables de nuestro consumo. La creación y fomento …

Leer el artículo completo »
actualidad

noticias frescas y verdes de medio ambiente

biodiversidad

¿qué hay de nuevo con las especies protegidas, entornos naturales, fauna, flora…etc?

cambio climático

noticias del cambio climático global y cómo reaccionar ante él.

I + D

avances científicos y tecnológicos a favor del entorno

sostenibilidad

iniciativas, artículos y programas de sostenibilidad

Inicio » actualidad

Noticias destacadas ecología y medio ambiente semana 15/05/2009 al 29/05/2009

Enviado por el Miércoles, 3 junio 20091 Comentario

periodicoNuestra relación semanal de las noticias de ecología y medioambientales más destacadas a nivel nacional e internacional:

Enlaces del 15 al 29 de mayo

Híbridos, qué son: Muchas veces hemos hablado aquí sobre los coches híbridos, ya sean en sus versiones de producción o en proyectos de futuro, pero nunca hemos prestado mucha atención a las diferencias que existen entre las propias tecnologías híbridas. Pues bien, si quieres conocer realmente que diferencias hay entre un híbrido enchufable o uno de rango extendido, entre otros, debes leer este artículo publicado en el blog motorpasion. Muy clarificador, en un lenguaje divulgativo muy accesible para el gran público y con ejemplos de cada tecnología, para que la próxima vez que veas un Toyota Prius o un Honda Insight, sepas diferenciar cual es el híbrido en paralelo y cual es el híbrido combinado. En el segundo enlace podrás ver el primero de los artículos de la serie, centrado sobre los híbridos puros.

Via Motorpasion

Via Motorpasion

Parabólicas que calientan agua: Si con los canales de tu TDT no tienes suficiente y estas pensando en poner una antena parabólica, aquí tienes una que además es capaz de proporcionarte calor. Transoptic Solar ha desarrollado una parabólica capaz de combinar la recepción de emisiones de TV con la captura de la luz solar para poder suministrar energía a un calentar de agua. El invento fue finalista del concurso de tecnologías libres limpias de California (EE.UU) en 2008. La parabólica, recubierta de espejos, es capaz de rendir 82 termas/años, más que suficientes para cubrir el gasto energético del calentador de un hogar, estimado en 58 termas/año. Y lo mejor de todo, el sistema y su instalación no es muy caro, entre 300$ y 400$ y prometen un ahorro mensual de 20$. Un chollo y encima con 1000 canales de TV más.

Via Fastcompany


Nueva normativa de emisiones para coches en EE.UU: No por estar anunciado ha dejado de ser una sorpresa, una de las reformas que había abanderado Barack Obama durante su candidatura hacia la presidencia de los EE.UU. había sido la de dotar al país con nuevas leyes sobre la regulación de emisiones. Ahora le ha tocado el turno a la industria de la automoción, que verá como de aquí a 2016 deberá adaptar su gama para conseguir reducir el consumo de petróleo en 1.800 millones de barriles y en 900 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. La normativa, anunciado por el presidente en la Casa Blanca, contó con la asistencia de los principales responsable de la industria a nivel mundial, que apoyan la medida, aunque por otro lado no es de extrañar, ya que en estos momentos las empresas estadounidenses dependen de las ayudas gubernamentales y los fabricantes europeos y asiáticos  cumplen en su mayoría con los nuevos límites o no tendrán muchas dificultades para su implantación. En términos de consumo, la nueva regulación establece en 6,6 litros/100 Km el consumo medio para la gama de cada constructor. Un gran éxito de la administración Obama.

Via Elmundo


El mayor parque eólico terrestre de Europa: El pasado 20 de mayo se inauguró en Whitelee (Escocia) el mayor parque eólico terrestre de Europa. Con una capacidad de generación de energía de 322 Mw, podrá abastecer a unos 180.000 hogares. El proyecto, es obra de la filial británica de Iberdrola, Scottish Power, que según su director del área de energías renovables, Keith Anderson, podría ser el primero de una serie de instalaciones eólicas de más de 300 Mw.

Via Elpais


Daimler entra en el accionariado de Tesla: El gigante alemán Daimler anunció recientemente que ha adquirido una participación del 10% en el capital de Tesla Motors, aunque se desconocen las cantidades, el objetivo del fabricantes de Mercedes-Benz o Smart va más a allá de la inversión financiera, sobre todo se buscan la experiencia de la empresa californiana en el desarrollo de vehículos eléctricos de altas prestaciones y sus sistemas de baterías. Aparte de la inyección de capital, la empresa de Elon Musk, se beneficiará de la posibilidades que le ofrece el grupo Daimler para acelerar sus planes de fabricación de los nuevos proyectos, su producción en masa y la colaboración con la división de baterías, Li-tec. Fruto de la colaboración entre ambas partes va a ser el lanzamiento del Smart en versión eléctrica en los próximos meses.

Via Engadget


Árboles que no solo dan sombra: Una de las pegas de la instalación de placas solares o turbinas eólicas es su impacto estético. Ante eso, la gente de Solar Botanic trabajan en un proyecto de árbol capaz de generar energía con sus hojas y que reduzca al mínimo el impacto visual de su instalación. Su idea se basa en reproducir árboles, cuyas hojas posean células fotoeléctricas capaces de aprovechar la luz solar para producir energía, pero además, el tallo de unión de dichas hojas, podría también utilizarse para generar energía cinética con su movimiento por la acción del viento. La idea está en sus albores, ya que aún quedan demasiadas cuestiones a resolver, como si realmente unas hojas fotoeléctricas verdes puedan ser realmente eficientes para producir energía, ya que al no ser negras, pierden eficacia, pero de usar hojas negras, el impacto visual sería nuevamente negativo. Una de las aplicaciones ideales de esta tecnología, podría ser usarla como poste de recarga para los futuros vehículos eléctricos, en vez de postes estilo gasolinera.

Via Fastcompany


Ideas para frenar la pérdida de la biodiversidad: El pasado 22 de mayo se celebró el Día Internacional de la biodiversidad y Ecologistas en Acción presentó un informe a la UE con 62 medidas para reducir su paulatina destrucción. Desde la organización se avisa que la tasa de extinción de especies hoy en día es 1.000 veces superior a la natural y el 60% de los servicios elementales de los ecosistemas se están perdiendo irreversiblemente en la mayoría de los casos, poniendo en peligro la supervivencia del ser humano. Las diferentes medidas propuestas pasan por conseguir la sostenibilidad en la explotación del los recursos naturales, reducir la huella de carbono, la mejora de la protección de los espacios que integran la Red Natura 2000 y la creación de corredores ecológicos que conecten los diferentes espacios protegidos.

Via Elmundo

Dos en uno: Los paisajes suelen estar plagados de torres de alta tensión, son necesarias para hacer llegar la electricidad a nuestras casas, aunque el debate para su soterramiento es habitual, pero no este el caso. Se trata precisamente de aprovechar las torres para integrarlas turbinas capaces de aprovechar la fuerza del viento, con lo que se podrían cubrir dos objetivos en uno. El primario, transporte de la electricidad y el secundario, la generación de esa electricidad. Los responsables de esta solución son tres diseñadores franceses que han ganado con su idea el premio Next Generation organizado por Metropolis Magazine.

Via Alt1040


La crisis para los molinos de viento: Que la crisis actual está afectando a todo los sectores es un hecho y como muestra de ello, el descenso de la demanda energética en España está haciendo parar a los parques eólicos. Desde la APPA, la Asociación de Productores de Energías Renovables, se reconoce el problema, ya que las plantas eólicas son las más fáciles de parar cuando cae la demanda, al contrario que las centrales nucleares, que trabajan 24 horas sin descanso. Para evitar tener que detener la producción de energía eólica, la APPA propone usos alternativos, ante la imposibilidad de su almacenaje, como pueden ser su uso para bombear aguas arriba a las centrales hidroeléctricas o en un futuro cercano la recarga de las baterías de los coches eléctricos.

Via Elmundo


Panel solar para móvil: Sharp, el fabricante japonés de electrónica de consumo, ha lanzado al mercado el panel solar más delgado del mundo, especialmente ideado para dispositivos móviles. Con un grosor inferior a 1 mm es capaz de aumentar la autonomía de un teléfono, aunque no la puede sustituir. En breve empezará a comercializarse a nivel global. Una de sus principales aplicaciones será destinarla a teléfonos en países con dificultades para el acceso a la red eléctrica.

Via Pocket-lint


Alianza entre VW y BYD: Como ya hemos visto en este bloque de noticias, las alianzas en el sector de la automoción para posicionarse en el creciente segmento de los vehículos impulsados por energías alternativas están a la orden del día. En este caso se trata del acuerdo que han sellado el gigante alemán Volkswagen con la china BYD, con amplia experiencia en este tipo de vehículos, incluso cuenta ya con un modelo en el mercado, el BYD FD3M. Además, es importante señalar que el acuerdo es estratégico también en el área de las baterías de ion-litio, elemento fundamental en este tipo de vehículos, ya que BYD es uno de los principales productores de esta clase de baterías.

Via Motorspain


Soluciones ingeniosas contra el cambio climático: A veces las soluciones más simples son con diferencia las más adecuadas, o eso es lo que piensa Steve Chu, actual Secretario de Energía de los EE.UU, quien propone que pintando los edificios y carreteras de blanco o colores claros, con lo que se cambiaría el balance energético y en vez de absorber radiación solar se reflejaría reduciendo el calentamiento global. La medida equivaldría a poner fuera de circulación el parque automovilístico mundial durante 11 años, algo realmente representativo. Chu reconoce que la idea está inspirada en los trabajos de Art Rosenfeld, compañero suyo en Berkeley y ahora miembro de la Comisión de Energía de California (EE.UU). Pero a su vez, Rosenfeld dice que tomó la idea de la arquitectura tradicional mediterránea.

Via Soitu


No existen artículos relacionados

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

1 Comentario »

  • Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Nuestra relación semanal de las noticias de ecología y medioambientales más destacadas a nivel nacional e internacional: Enlaces del 15 al 29 de mayo Híbridos, qué son: Muchas veces hemos hablado aquí sobre los coches hí…

Deja un comentario

Añade tu comentario abajo o trackback de tu propio website o blog. También puedes suscribirte a estos comentarios via RSS.

Por favor, deja comentarios ligados al contenido del artículo. No spam.

Puedes utilizar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este blog permite Gravatares. Para conseguir el tuyo puedes registrate en Gravatar.