Ideas para un consumo inteligente
El consumo de productos origina residuos por lo que, parece claro que reduciendo el consumo -o consumiendo de una forma más inteligente- podemos reducir la producción de basura. Además, las decisiones de cada individuo al comprar un determinado producto y no otro ayudan a estimular un mercado de productos más sostenibles.
Por ejemplo, el uso de envoltorios y envases de alimentos debido a los actuales hábitos de consumo y a los estilos de vida modernos está creciendo desmesuradamente. Los materiales más comunes usados para el envasado son papel, cartón, plástico, vidrio, aluminio y acero. La mayoría de los envases usados para comida y bebida son desechados con restos orgánicos procedentes de su contenido original, lo que encarece y, en algunos casos, imposibilita su reciclado. Desgraciadamente, no todos los envases pueden ser reciclados con la actual tecnología. Si bien es posible reciclar vidrio, papel, cartón y latas de aluminio, no todos los tipos de plástico pueden ser reciclados de forma masiva, terminando muchos de ellos en el vertedero. Además, no todos los envases son imprescindibles por lo que se podría reducir su uso, reduciendo también los residuos derivados de los mismos. Estas son algunas ideas que pueden ayudarte a realizar un consumo más sostenible y evitar el uso masivo de envases:
- Compra servicios en vez de productos. A la hora de hacer regalos, regala entradas para un concierto o invita a cenar en vez de comprar un bien material.
- Alquila, comparte o pide prestado un amigo/familiar. Cuando alquilas un producto que solo usarás un par de veces no solo ahorras recursos, si no también dinero.
- Compra productos reusables en vez de “usar y tirar”. Intenta evitar la compra de pilas, cuchillas de afeitar o servilletas de papel. Comprar productos más duraderos como pilas recargables, cuchillas reutilizables y servilletas de algodón.
- Evita productos que solo se pueden usar una vez como barbacoas desechables, platos y vasos de plástico o cartón, cámaras de fotos de usar y tirar, etc.
- No aceptes bolsas de plástico cada vez que hagas la compra. Usa bolsas reusables o reutiliza las bolsas que ya te dieron en el supermercado.
- Compra productos de calidad, con una mayor vida útil. No compres más de lo que necesites, no te dejes llevar por grandes y coloridos envases, piensa solo en la calidad del producto.
- Compra productos que contengan menos substancias peligrosas. Elije productos de limpieza con ingredientes naturales. La marca belga Ecover ofrece una amplia gama de productos de limpieza para el hogar que solo contienen ingredientes naturales.
- Evita envases, envoltorios y embalajes innecesarios. Los envases cuestan dinero por lo que encarecen el precio final del producto. Intenta comprar frutas y vegetales sueltos, además de ser generalmente más baratos, generan menos basura.
- Rellena y reutiliza botellas de plástico y cristal. Siempre que sea posible, bebe agua del grifo y no embotellada.
- Compra productos reciclados o productos que puedan ser reciclados ya que esto puede animar a los fabricantes a demandar más materias recicladas para la fabricación de productos, por lo que se reducirá la demanda de materias primas.
- Evitar restaurantes de comida rápida tipo McDonalds o Burguer King en los que la comida y bebida son ofrecidas en diferentes envases para las patatas, hamburguesa, bebida con tapa y pajita en bolsa de papel, helado en envase de papel y con cuchara de plástico, servilletas de papel, mantel de papel en la bandeja, mini dosis de salsa de tomate o mostaza… ¿Has visto alguna vez algo más insostenible y que genere una mayor cantidad de residuos inecesarios?
- Compra productos en grandes cantidades en vez de pequeñas porciones en pequeños envases, como cereales y bebidas. Como regla general, si la comida es dividida en porciones pequeñas, es troceada y presentada en envases “mini” o ya ha sido procesada te costara más a ti y al medio ambiente.
Como consumidores tenemos una gran fuerza que debemos de utilizar para que los fabricantes desarrollen productos más sostenibles. Con un poco de sentido común podemos poner nuestro granito de arena en la conservación del medio ambiente.
Foto: JPStanley
No existen artículos relacionados
Etiquetas: consumo responsable, embases, residuos, vertederos















Gracias por estos consejos.
Me alegra leer un artículo donde se insiste en la R de Reducir y no sólo en las R de Reutilizar y Reciclar…
El mejor residuo es él que no se genera.