Estado del Mundo 2009: Hacia un Planeta que se Calienta

Atardecer. Foto: Scootie
En el próximo siglo, el mundo tendrá que reducir emisiones de gases de efecto invernadero más drásticamente que lo que se había predicho: De acuerdo con el informe “Estado del mundo 2009: Hacia un planeta que se calienta”, si se quieren evitar las consecuencias catastróficas de la alteración del clima, se deberían cortar totalmente las emisiones de C02 para el año 2050. El objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60%-80% que se fijó la Unión Europea en la Cumbre de Bali el pasado diciembre de 2007, no es suficiente para eliminar todos los riesgos y daños irreversibles en el clima.
Esta y otras muchas realidades ambientales son reveladas en este libro, cuyo nombre es inglés es “State of the world 2009: Into a warming world”, publicado por el prestigioso instituto Worldwatch, y que forma parte de una serie de informes que desde el año 1983 son publicados anualmente con fines educativos sobre las últimas tendencias en medio ambiente y desarrollo sostenible.
El informe de este año intenta infundir nuevos puntos de vista en las negociaciones nacionales e internacionales sobre el clima, incluyendo un análisis en profundidad sobre las consecuencias a largo plazo de la transformación a la que estamos sometiendo a la atmósfera de nuestro planeta, haciendo un especial énfasis en los efectos humanos y ecológicos de estos cambios. El libro también examina las medidas necesarias en la política para combatir el cambio climático y explora los beneficios económicos que podrían aflorar en estas medidas, incluyendo la potencial creación de nuevas industrias y empleo en el sector ambiental tanto en países pobres como ricos.
Los informes anuales que Worldwatch elabora han sido reconocidos como clásicos de la literatura ambiental. En el presente informe, se ha juntado a 47 expertos para responder la siguiente pregunta: ¿Cómo mantener el cambio climático a niveles controlables y cómo nos adaptaremos a lo que se nos está viniendo encima, independientemente del éxito que tengamos en la reducción de gases de efecto invernadero?
El libro también aborda otros asuntos más específicos y apasionantes como:
¿Cómo nos adaptaremos – no solo como comunidades y naciones, sino también como especies – al calentamiento que se avecina? ¿Cómo abordará el mundo el hecho que los peores efectos del cambio climático se cebarán en aquellos países cuya contribución al cambio climático es bastante pequeña? ¿Cómo la sociedad se mantendrá centrada en cortar las emisiones a la atmosfera a un nivel mucho menor del que estamos emitiendo ahora?

Libro State of the World
El informe reconoce que la mayoría de los seres humanos, desde el punto de vista individual, deseamos incrementar nuestra calidad de vida, y que la población mundial continuará creciendo en las próximas décadas, y quizás en los próximos siglos. En este contexto, ¿Qué tecnologías, comportamientos, instituciones y acuerdos, e incluso maneras de gobernar abordarán estos desafíos? El libro reflexiona también sobre asuntos relacionados con los países en desarrollo, afrontando los siguientes temas clave para su desarrollo sostenible: ¿Cómo estos países harán frente a la mayor amenaza para su desarrollo económico que el mundo nunca ha hecho frente? Con el enfoque adecuado, ¿Podríamos conseguir más prosperidad y bienestar económicos, en vez de menos, como resultado de nuestras actuaciones?
“Estado del Mundo 2009” es, sin duda, un documento imprescindible para todo aquel que quiera entender en profundidad el cambio climático y sus consecuencias desde un punto científico y social. Los diferentes capítulos del libro están disponibles para ser descargados gratuitamente en el siguiente link: http://www.worldwatch.org/node/5984
Foto: Scootie
No existen artículos relacionados
Etiquetas: cambio climático, desarrollo, desarrollo sostenible, efecto invernadero, gases















Información Bitacoras.com…
Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….
[...] →Estado de la Salud del Planeta. [...]