¿Qué es el calentamiento global?
¿Qué es el calentamiento global?
El término calentamiento global hace referencia al incremento de las temperaturas medias en la superficie de la tierra que son medidas anualmente recogiendo los datos necesarios de múltiples partes del globo terraqueo.
Los científicos atribuyen esta subida de temperatura a un incremento en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) que son los responsables del famoso “efecto invernadero” atrapando los rayos de sol en nuestra atmósfera. Estos gases pueden ser vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx) y cloroflurocarburos (CFCs), entre otros. Mientras que el efecto invernadero es necesario para la tierra (de lo contrario la temperatura terrestre caería muy por debajo de 0 grados centígrados), la emisión de GEI en exceso produciría el
efecto contrario, subiendo la temperatura por encima de los niveles que se consideran óptimos en la calidad ambiental.
¿Ha influído el hombre en algo?
La actividad humana en nuestra época moderna industrial ha contribuido al incremento de dichos gases en la atmósfera, favoreciendo una subida en la temperatura media global en 0,13ºC por década en los últimos 50 años. Desde el año 1850 se vienen registrando las temperaturas superficiales y, la franja temporal desde 1995 al 2006 recoge los 12 años más cálidos desde entonces.
Estas subidas de temperatura son correlativas a los niveles de subida de CO2 en el mismo periodo de tiempo y relacionadas en la linea temporal de la historia con la época de la revolución industrial y los avances tecnológicos hasta la fecha. Aunque las cifras de arriba parezcan insignificantes, cada grado de incremento en la temperatura de la superficie tiene unos efectos nocivos en nuestro entorno: acelerando el derretimiento de los glaciares, subiendo los niveles del mar e incrementando la frecuencia e intensidad de tormentas, tornados, granizo, etc..
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la Organización Metereológica Mundial (OMM) estima que el aumento de GEI entre el año 2000 y 2030, puede ser de entre un 25% y 90% si los combustibles fósiles mantienen la misma posición dominante en el conjunto mundial.
Previamente a que el ser humano estuviera en el planeta, la producción de los GEI ocurría de modo natural, ya fuera mediante fotosíntesis o por la propia descomposición de la materia orgánica. El hombre, a su paso, ha contribuido notoriamente en la cantidad de gases de invernadero en la atmósfera a través del consumo de combustibles fósiles (petroleo, carbón, gas natural), la tala de bosques y la cría de ganado utilizando métodos que produce gas metano, uno de los GEI más dañinos.
Foto: NASA
No existen artículos relacionados
Etiquetas: cambio climático, CFCs, cloroflurocarburos, CO2, efecto invernadero, gases, GEI, Organización Metereológica Mundial














